¿Cómo así que me tengo que comportar como una señorita?
- outstandingguatema
- 7 jul
- 2 Min. de lectura

Existe el paradigma que el montañismo no esta relacionado con una mujer femenina. Y hoy quiero que te quites esa idea de la cabeza.
Ser montañista no significa ser hippie, loca, solitaria o masculina. Al contrario, es una actividad es donde puedes conectar con la naturaleza y recargarte. Seguramente en el día a día, te la pasas estresada haciendo malabares con tu vida, cumpliendo el papel de mujer buena y conciliadora.
En las montañas puedes ser simplemente tú.
Si te gusta observar plantas, puedes detenerte a disfrutar lo hermoso de la naturaleza.
Si te gusta conversar, puedes hacer más amigas en el camino y conectar, contar cosas de tu vida o aconsejar a alguna persona que esta viviendo situaciones complejas.
Si disfrutas del silencio, puede hacer eso.
Si eres más deportista, puedes exigirte en rutas más largas y técnicas.
En pocos lugares tenemos la oportunidad de decidir qué hacer. Siempre tenemos que cumplir roles muy específicos y eso termina siendo agotador.
Creo que si nos piden ser señoritas, es porque les da miedo que algunas mujeres salgan del molde. Puedes ser una montañista, señorita, señora, trabajadora, ama de casa, mamá, empresaria y aún así tener contacto con la naturaleza. Ser montañista no significa que solo subes montañas o volcanes difíciles, es una mujer que disfruta de las montañas.
Si aún no te animas a ser montañista, te quiero decir que es más fácil de lo que parece. Nada de equipo sofisticado, rutas complicadas, lesiones o tantas ideas erróneas que se ven en las redes sociales.
En todas las rutas que hago escucho comentarios de temores sobre cosas que nos pueden pasar.
"Solo mujeres en la naturaleza que peligroso": Es más peligroso estar en un parqueo en un centro comercial o en el tráfico de la ciudad. Además elegimos lugares seguros y vamos con guías locales.
"Te podes lastimar si vas": Nada pasa de un raspón o moretón, llevamos un pequeño botiquín de emergencias. Si estas iniciando haces rutas para principiantes y conforme entrenas más puede ir subiendo de nivel, eso hace que no te lesiones tan fácilmente porque ya fortaleciste piernas, tobillos o rodillas. Claro si subes el Acatenango sin entrenar, seguro que te vas a lesionar.
"No conoces a nadie": Haces amigas en el camino y todas somos super amigables.
"Qué pasa si no aguanto la caminata, no creo lograrlo": Nosotras vamos esperando a todas, si estas en una ruta principiantes vas a poder lograrlo. No te vas a quedar sola en ningún momento.
Ser montañista no te quita nada de lo que ya eres. Al contrario, te regala una versión más libre, más fuerte y más tú. No necesitas pedir permiso para ser una mujer montañista.
Nos vemos en la montaña.
Saludos!
Mónica G
Comentarios