top of page

Superando el Estancamiento: Mi Camino hacia el Redescubrimiento Personal


Soy Administradora de Empresas con 15 años de experiencia en liderazgo, Coach Ontológico certificada y actualmente estoy estudiando psicología clínica. 
Soy Administradora de Empresas con 15 años de experiencia en liderazgo, Coach Ontológico certificada y actualmente estoy estudiando psicología clínica. 

(La información proporcionada en este articulo no pretende ser un proceso terapéutico ni ser un sustituto de uno)


¿Alguna vez has sentido que los días pasan pero tú permaneces en el mismo lugar? ¿Te despiertas con esa sensación de que algo falta en tu vida, aunque no puedas definir exactamente qué es? ¿Te preguntas por qué otras personas parecen avanzar mientras tú te sientes estancada? No estás sola. Ese sentimiento de estar atrapada en una rutina sin propósito, de vivir sin pasión o dirección clara, es más común de lo que crees. Hoy quiero compartir mi historia y cómo encontré el camino para salir de ese limbo emocional que nos paraliza, independientemente de nuestras circunstancias.


Cuando el “no me falta nada” no es suficiente

Vivir en mi mente ha sido siempre frecuente para mí. Encontrarme con ideas, pensarlas y repensarlas, para luego cuestionar por qué pienso lo que pienso es un hobby que estoy aprendiendo a moderar. Esta capacidad de introspección, tan característica de los humanos, puede ser tanto nuestra mayor fortaleza como nuestro punto débil.

Un domingo de noviembre de 2014, me encontré haciéndome una pregunta devastadora: ¿es esto todo lo que hay en la vida? No estaba en agonía, no tenía problemas graves, pero tampoco era feliz. Era una tibieza emocional que, por alguna razón, me hacía sentir miserable. Veía a todos a mi alrededor lograr cosas, trabajar en sí mismos, avanzar... mientras yo permanecía estática.

Lo tenía "todo": un trabajo que durante años me había gustado y que no me pagaba mal, una pareja estable, salud, familia. Nada me faltaba en apariencia. Y precisamente eso aumentaba mi culpa: saberme con tantos privilegios y ventajas en la vida, pero sentirme profundamente inconforme.


El origen del estancamiento

Este sentimiento no apareció de la noche a la mañana. Se había estado cocinando a fuego lento durante años de manera inadvertida. La raíz estaba en un patrón que había desarrollado: un largo historial de promesas incumplidas conmigo misma y una autoconfianza minada por fracasos profesionales.

Durante diez años había medido mi valor personal exclusivamente por mis resultados. Y funcionó... hasta que fracasé. Cometí errores y no supe reponerme. No tuve la madurez ni las herramientas para hacer lo que tantas veces había hecho antes: levantarme y seguir.

Mi estrategia hasta entonces había sido sencilla pero destructiva: cuando fallaba en algo, simplemente me dirigía hacia otra cosa donde sabía que no iba a fallar, donde me sentía segura. Nunca aprendí a perseverar frente a la adversidad en los caminos difíciles.


El camino hacia el redescubrimiento

Los últimos diez años de mi vida han sido un proceso de transformación profunda. Los primeros cinco los dediqué intensamente a la terapia, y los últimos cinco a formarme y ejercer como coach. Este camino me ha enseñado algo fundamental: la terapia me ayudó a sanar mis versiones del pasado, mientras que el coaching me ha permitido construir mis versiones del futuro.

En este proceso descubrí tres pilares fundamentales que transformaron mi vida y que ahora comparto con las mujeres que acompaño:


1. La mentalidad como fundamento

Nuestra forma de pensar determina nuestras posibilidades. Cuando empiezas a cuestionar las creencias limitantes que te han acompañado durante años, se abren puertas que ni siquiera sabías que existían. La mentalidad correcta no es solo pensar en positivo, es mucho más profundo que eso.


2. Los hábitos como vehículo de transformación

Los pequeños actos diarios construyen nuestra realidad más que las grandes decisiones ocasionales. La consistencia en acciones alineadas con nuestros objetivos crea el camino hacia donde queremos llegar.


3. La confianza como motor imparable

Sin creer en ti misma, cualquier herramienta o técnica será insuficiente. La confianza no es algo con lo que naces o no; es una habilidad que se cultiva y fortalece con práctica intencional.


La revelación más importante

Si algo he aprendido en estos años de trabajo personal y acompañando a otras mujeres, es que no logramos más no por falta de capacidad, sino por falta de creer en nosotras mismas. Pasamos gran parte del tiempo reconociéndonos como pequeñas, inseguras, llenas de síndromes y limitaciones, enfocándonos en cómo dejar de ser nosotras en vez de armarnos de herramientas para atravesar la incomodidad del crecimiento.

El verdadero cambio comenzó cuando dejé de luchar contra mí misma y empecé a trabajar conmigo.


Un ejercicio para comenzar hoy

Si te sientes identificada con esta sensación de estancamiento, te invito a hacer un ejercicio sencillo pero poderoso:

Toma un papel y dibuja una línea horizontal que represente tu vida. Marca los momentos en que te has sentido más viva, más tú misma, independientemente de si fueron momentos de "éxito" según los estándares sociales. Ahora pregúntate: ¿qué tienen en común esos momentos? ¿Qué valores estabas honrando? ¿Qué necesitas recuperar de esas experiencias?


Mi propósito y mi invitación

Hoy, mi propósito de vida se ha convertido en ser esa herramienta invisible para las mujeres que,que buscan herramientas prácticas para avanzar, complementando su proceso terapéutico o como primer paso en su desarrollo, desean plantearse metas y no saben por dónde empezar; que quieren mejorar sus capacidades de liderazgo, liderar mejor su vida y sacar sus proyectos adelante.

Te invito a nuestro taller "Sé que puedo más, pero me siento estancada", donde profundizaremos en estos pilares y te brindaremos herramientas prácticas para que comiences tu propio camino de redescubrimiento. Porque todas merecemos vivir una vida plena, a la altura de nuestro verdadero potencial.


¿Te animas a tu próxima aventura?


Ana Lucía Bobadilla

Σχόλια


bottom of page